Continúan gestiones para concluir construcción de hospital Andahuaylas y centros de salud de Apurímac
El Gobernador Regional de Apurímac, Baltazar Lantarón Núñez, se reunió en la ciudad de Lima con el Coordinador de Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS), Fredy Jordán Medina, con quien revisó el avance de los compromisos para la conclusión de la construcción del Hospital de Andahuaylas y otros centros de salud de la región.
La autoridad regional dispuso que el equipo técnico del GORE Apurímac sostenga reuniones y coordinaciones permanentes con su similar del PRONIS para el cumplimiento de construcción de los centros de salud. A fin de agilizar el proceso, el Gobierno Regional de Apurímac entregó al PRONIS la documentación correspondiente del Hospital Andahuaylas.
Cotabambas
Por su parte, el PRONIS informó que se ejecutan las obras de construcción del nuevo Centro de Salud de Cotabambas, en favor de las personas que viven en la zona del corredor vial minero. “El 13 de enero se entregó del terreno al contratista. Ahora estamos supervisando la demolición de la actual infraestructura. Por otro lado, será un establecimiento de salud de categoría I-4, con una inversión que supera los 36 millones de soles, incluyendo el equipamiento moderno que beneficiará a más de 4 mil habitantes”, señaló Fredy Jordán Medina.
Progreso, Grau
En otro momento se conoció que la población del distrito de Progreso en la provincia de Grau, tendrá un nuevo centro de salud a su servicio, gracias a la gestión del gobernador regional. Asimismo la firma del convenio de cooperación interinstitucional se realizó entre el PRONIS del Ministerio de Salud (MINSA) y la municipalidad distrital.
El documento permitirá que el PRONIS elabore el expediente técnico para la construcción del nuevo centro de salud. Además, el convenio firmado con el alcalde de Progreso, Manuel Jhonny Coyure Contreras, establece el mejoramiento y ampliación de los servicios del centro de salud Progreso categoría I-3 con una inversión superior a los 16 millones de soles, obra que beneficiará a 4 mil 777 personas.
Este establecimiento de salud se encuentra ubicado a 3,863 m s. n. m. y beneficiará a las comunidades de Qonqaqa, Esqorno y Wanakupampa. Con esta medida se contribuirá en la reducción de brechas en el sistema de salud de esta localidad.