
COER-Apurímac se declara en sesión permanente por emergencia del fenómeno natural en el cerro Chamanayoc – Huancarama
El Gobernador Regional de Apurímac, Lic. Baltazar Lantarón Núñez, presidente del Centro de Operaciones de Emergencia (COER) Apurímac, en reunión de coordinación con los integrantes del Grupo de Trabajo y Plataforma Regional. Declaró en sesión permanente al COER-Apurímac, por emergencia del fenómeno natural presentado en el cerro Chamanayoc del distrito de Huancarama. Acuerdo establecido el sábado 3 de agosto del presente año en la sede institucional del Gobierno Regional.
Importante indicación fue expresada en la presentación de los representantes del INGEMMET, quienes dieron a conocer los primeros resultados de los trabajos de investigación desarrollado en el mismo lugar del proceso de desprendimiento de tierra del cerro Chamayoc.

Los profesionales limeños, dieron a conocer que el fenómeno natural presentado, “se trata de un deslizamiento de tierra y piedra, ocasionado por un proceso de la tierra de un periodo de 50 a 100 años, la misma que viene ocasionando la caída de material de canto rodado, detritos y que vienen ocupando parte del río, situación que esta generando la polución o polvareda que afecta a la población de Huancarama y Abancay”.
Ante esta situación el Centro de Operaciones de Emergencia tomó los siguientes acuerdos:
. La Prefectura gestionará ante el Gobierno Central, un número considerable de mascarillas.. La Dirección Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil, así como el INDECI, continuarán con la supervisión y acompañamiento a la autoridad provincial y local de las zonas afectadas.

. La DIRESA – Apurímac, continuará con las acciones preventivas de salud, así como la distribución de las mascarillas, mediante el personal de las Redes y puestos de salud de las localidades de la provincia de Abancay y Huancarama en Andahuaylas.
. La Policía Nacional del Perú, adoptará medidas de prevención, a fin de evitar la exposición al peligro de las personas, frente a este evento.
. La Dirección Regional de Educación, evitará que los estudiantes, tengan mayor exposición a la polvareda, solicitando la permanencia de los educandos en sus ambientes de clases.

. Se acordó que toda información oficial sobre el fenómeno natural, acuerdos del Grupo de Trabajo y Plataforma Regional, será emitida exclusivamente por el Centro de Operaciones de Emergencia COER-Apurímac.
. La Dirección Regional de Agricultura cumplirá con la elaboración de la ficha técnica para la adquisición de motobombas, mangueras y aspersores con la finalidad de mitigar la polución presentada.
. En cumplimiento a la norma establecida, todos los integrantes del COER-Apurímac, participarán en forma obligatoria en las reuniones de coordinación del Centro de Operaciones de Emergencia de Apurímac.